Flor de la pasión; al.: Passionblüme; ingl.: maypop, passionflower.
Parte aérea
Las flores de esta planta trepadora muestran una corona de apéndices petaloides filamentosos y situados sobre un androginóforo, 5 estambres con anteras anaranjadas y un ovario unilocular con 3 carpelos y un estilo con tres ramas estigmáticas ensanchadas.
Origen
Todas las especies del género son tropicales o subtropicales. Originaria de Brasil y de Perú, la especie oficinal es frecuente en el sur de los Estados Unidos, así como en Méjico y las Bahamas [110]. Se puede cultivar en cualquier parte de la cuenca mediterránea.
Composición química
Se han aislado numerosos componentes. Algunos son banales : osas, aminoácidos, fitosteroles, umbeliferona, ácidos fenoles, escopoletol [110]. Los heterósidos cianogenéticos (característicos del género) están sin duda representados por la ginocardina [111].
Las sustancias que podrían intervenir en la actividad pertenecen a tres grupos:
• Alcaloides: Derivados de la ß-carbolina, son poco abundantes (menos de 0,03 %). El harmano, mayoritario, está acompañado de derivados semejantes pero que no parecen constantes [112] : harmol, harmina y sus homólogos dihidrogenados, harmalol y harmalina.
• Flavonoides: Se trata casi únicamente, de mono-C-glucosil flavonas : vitexina (8-C-ß-D glucosil-apigenol), orientina (8-C-ß-D-glucosil-luteolol) y sus isómeros en 6, y las di-C glucosil flavonas: saponarina [112], 2-lucenina [113], 2-vicenina [114]; también se han aislado de la droga el saftósido, el isosaftósido así como los biósidos C-heterosídicos (glucósidos en 2 de la isovitexina y de la isoorientina) [114,115].
• Maltol: Esta pirona (2-metil-3-hidroxi-pirona) está presente en muy baja proporción : 0,05 % [116].
Datos farmacológicos
¿A qué componentes se debe la actividad sedante atribuida a la droga y demostrada en diversos experimentos en animales? [119] y [124]. La respuesta no es clara. Numerosas obras citan los alcaloides : esto se contradice con lo que se sabe de las propiedades estimulantes centrales de las ß-carbolinas debidas a su interactividad con los receptores de las benzodiazepinas [117]; asimismo se conocen las propiedades alucinógenas de la harmina y la actividad inhibidora de la M.A.O. de las tetrahidro ß-carbolinas. En el ratón, el maltol ejerce un efecto depresor sobre la actividad motora espontánea (inhibición de 50% para una dosis de 75 mg/kg) y potencia claramente la duración del sueño inducido por hexobarbital (D.E. de 300 a 500 mg/kg), además de ser anticonvulsivante.
Queda una pregunta: ¿la concentración de este compuesto es suficiente para explicar la actividad de la droga?. Es poco probable. Sería pues necesario considerar una sinergia entre los diferentes compuestos. Esta hipótesis [112] está reforzada por los trabajos farmacológicos efectuados sobre un extracto de P. alata Aiton [118] que contiene flavonoides y alcaloides.
Observaciones en el Hombre
Se han publicado muy pocos estudios. Hay que señalar un estudio a doble ciego realizado con una asociación a base de extractos vegetales que muestran muy claramente su interés para asegurar un sueño prolongado y una disminución de la ansiedad sin somnolencia [120]. Delaveau informa de los resultados de una encuesta realizada en medicina ambulatoria que parece confirmar el interés de la pasiflora como neurosedante [121].
Empleo
La pasiflora se utiliza ampliamente: el extracto forma parte de la composición de las especialidades alopáticas propuestas en el tratamiento sintomático de estados neurotónicos de los adultos y de los niños y en los trastornos del eretismo cardíaco (palpitaciones). Esta especialidad asocia las formas galénicas de pasiflora a las de otros “tranquilizantes” o “cardiosedantes” vegetales: valeriana, espino albar, etc. La droga se utiliza también en especialidades de carácter espasmolítico.
La fitoterapia utiliza mucho esta droga: infusiones, criomolturados, nebulizados. No se ha señalado, hasta hoy, efecto secundario alguno (el contenido en carbolinas es despreciable) [119] para esta droga que permitiría - según sus prescriptores - obtener un buen estado sedante, un sueño de calidad y una atenuación de la angustia, sin riesgo yatrogénico. En España, se autoriza el uso de esta planta para el tratamiento de la ansiedad, emotividad, nerviosismo, estrés, insomnio.
Precauciones
Puede verse algo reducida la capacidad para conducir y para controlar maquinaria pesada.
La droga
El tallo, leñoso, grisáceo, a veces púrpura, posee hojas alternas, largamente pecioladas, divididas en tres lóbulos agudos (6-8 x 2-3 cm) finamente dentadas y con nervios pubescentes. Los zarcillos, insertados en las axilas de las hojas, son finos y lisos.
El peciolo lleva dos glándulas nectaríferas de color oscuro. Las falsificaciones más frecuentes son con otras especies del género: P. edulis Sims. (el “fruto de la pasión”) y P. coerulea L., especie ornamental aclimatada en nuestros jardines. La primera especie tiene las hojas claramente dentadas en los márgenes del limbo, la segunda es pentalobulada. El examen microscópico, así como un estudio en C.C.F. de los flavonoides [110] aseguran la identificación de la droga. Se pueden valorar cuantitativamente los principales componentes, especialmente mediante la técnica de Cromatografía líquida de alta resolución [[122],123] .
Bibliografía
[110] T. BRASSEUR y L. ANGENOT.
Contribution à l’étude pharmacognostique de la Passiflore.
J. Pharm. Belg., 39,15-22, 1984.
[111] E.S. OLAFSDOTTIR, J.V. ANDERSEN et J. JAROSZEWSKI.
Cyanohydrin glycosides of Passifloraceae.
Phytochemistry, 28,127-132, 1989; ver también : K.C. SEGLER et D.S. SEIGLER, Gynocardin from Passiflora incarnata. Planta Med., 50, 356-357, 1984.
[112] J. LUTOMSKI, E. SEGIET, K.SZPUNAR y K. GRISSE.
Die Bedeutung der Passionsblüme in der Heikunde Pharmazie in unserer Zeit, 10, 45-49, 1981.
[113] C. CONGORA, A.PROLIAC y J. RAYNAUD.
Isolement et identification de deux glucosyl-lutéolines mono-C-substituées et de la diglucosyl-6,8-lutéoline di-C substituée dans les tiges feuillées de Passiflora incarnata.
Helv. Chim Acta, 69, 251-253, 1986.
[114] H. GEIGER y K.R. MARKHAM.
The C-glycosylflavone pattern of Passiflora incarnata L.
Z. Naturforsch, 41c, 949-950, 1986.
[115] A. PROLIAC y J. RAYNAUD.
O-glucosyl-2"- C-glucosyl-6 apigénine de Passiflora incarnata L. (Passifloraceae).
Pharm. Acta Helv., 63, 174-175, 1988.
[116] N. AOYAGI, R. KIMURA y T. MURATA.
Studies on Passiflora incarnata dry extract : I. Isolation of maltol and pharmacological action of maltol and ethylmaltol.
Chem. Pharm. Bull., 22, 1008-1013, 1974.
[117] W.E. MÜLLER, K.I. FEHSKE, H. O. BORBE, U. WOLLERT, C. NANZ y H. ROMMELSPACHER.
On the neuropharmacology of harmane and other ß-carbolines.
Pharmacol. Biochem. and Behav., 14, 693-699, 1981; ver también : D. BIDET et al., L’actualité chimique, 17-30, 1984; H. ROMMELSPACHER et al., Europ. J. Pharmacol., 70, 409-416, 1981; C. PIERARD, les ß-carbolines d’origine naturelle et leur intérêt biologique, Thèse de Dr. Pharm. (D.E.), Paris V, 1984.
[118] S. OGA, P.C.D. DE FREITAS, A.C. GOMES DA SILVA y S. HANADA.
Pharmacological trials of crude extract of Passiflora alata.
Planta Med., 50, 303-306, 1984. Sur P. alata : A.ULUBELEN et al., J. Nat. Prod., 45, 783, 1982.
[119] D. BIZET y F. ROUBAUDI.
La Passiflore, Passiflora incarnata L. Passifloracées.
Phytotherapy, (26), 22-24, 1988.
[120] G.B. CAVAZUTTI.
Etude pharmacologique clinique d’une association de GABOB et d’extraits végétaux utilisée chez l’enfant ayant des troubles du comportement et du sommeil.
Clin. ter., 51, 15-29, 1969.
[121] P. DELAVEAU. La Passiflore. Act. Pharm., (227), 1985.
[122] H. WAGNER, G. TITTEL y S. BLADT.
Analyse und standardisicrung von Arzneidrogen und Phytopräparaten durch Hochleistungsflüssigchromatographie (HPLC) und andere chromatographische Verfahren.
Disch Apoth-Zig., 123, 515-521, 1983.
[123] P. PIETTA, E. MANERA y P. CEVA.
Isocratic liquid chromatographic method for the simultaneous of Passiflora incarnata L. and Crataegus monogyna flavonoids in drugs.
J. Chromatogr., (357), 233-238, 1986.
[124] E. SPERONI y A. MINGHETTI.
Neuropharmacological activity of extracts from Passiflora incarnata.
Planta Med., 54, 488-489, 1988.
Enfermedades en cuyo tratamiento es adecuada esta planta
Insomnio
Estrés y depresión
Espasmos Nerviosos
Síndrome premenstrual
ProductosLista de Productos de HIPERnatural.COM con PASIFLORA: