Nombre Científico guanábano annona muricata ZAPOTE DE VIEJAS
Otros Nombres:
Anona de México, Cabeza de Negro, Catoche, Corrosol, Sinini, Yaca, Zapote de Viejas
El fruto de este árbol, conocido sobre todo como guanábana, que llega a pesar hasta dos kilos, contiene una pulpa blanquecina de grato sabor, similar al de la chirimoya (Annona Cherimola), aunque algo más ácido. Es muy apreciado por sus propiedades medicinales y como alimento.
Hábitat: originario de las Antillas y México, se halla difundido en las regiones tropicales de América, África y Asia.
Descripción: árbol de la familia de las Anonáceas, de 6 a 8 metros de altura, con un tronco recto y de corteza lisa. Sus hojas son grandes, lanceoladas, de color verde intenso por arriba y blanquecinas por el envés. El fruto es grande y se halla recubierto de suaves púas.
Partes utilizadas: los frutos, las hojas, y las flores.
Propiedades e indicaciones: la pulpa de los frutos del guanábano contiene glúcidos de fácil metabolización, una pequeña proporción de proteínas (1%) y de lípidos, así como vitaminas B y C en pequeña cantidad, y sales minerales, especialmente de fósforo y potasio. Poseen propiedades astringentes, colagogas (facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar), digestivas, y también vermífugas. Se recomienda a los hipertensos, obesos, cardíacos, y diabéticos.
Las hojas se usan en infusión como antidiarreicas y como digestivas. Aplicadas localmente como cataplasma, son antiinflamatorias en caso de paperas.
Las flores son pectorales y febrífugas, por lo que se usan en tisana en casos de gripe y catarro bronquial.
Uso: el fruto se toma fresco, o en jugo endulzado con miel. En infusión de hojas, preparada con 2 o 3 hojas por cada taza de agua; se toman 3 o 4 tazas al día. En infusión de flores es suficiente con 1 o 2 flores por cada taza de agua; tomar 3 o 4 tazas día.
Externamente, se usan cataplasmas con las hojas trituradas sobre la región parotídea.