V V
VICARIA VICARIA
catharanthus roseus




Nombre
VICARIA

Nombre Científico
catharanthus roseus
Ayuda de HIPERnatural.COM Imprimir la Hoja de Planta Buscar en HIPERnatural.COM
VICARIA VICARIA
VICARIA (catharanthus roseus)
2008 © HIPERnatural.COM
Otros nombres comunes

Vicaria blanca, Dominica, Violeta blanca, Chavelita

Familia botánica

Apocynaceae

Descripción

Hierba leñosa, muy ramificada, de hasta 80 cm. de altura. Hojas opuestas color verde oscuro, brillantes en la parte superior, cortamente pecioladas. flores relativamente grandes, axilares, solitarias o en pequeños grupos; corola de coloración variable, entre blanco y violeta. Fruto en folículo, dehiscente, verde carmelita al madurar, conteniendo muchas semillas de color negro.

Origen

Natural de Madagascar (África sur-oriental), actualmente extendida por regiones tropicales de todo el mundo.

Localización

Cultivada como ornamental y por sus propiedades medicinales. Escapada del cultivo en costas arenosas, terrenos en alrededor de población y por carreteras y caminos.

Parte útil

Las flores

Forma de recolección

Tomar flores con pétalos desplegados (horizontales) independientes de su color o utilizar preferentemente frescas

Propiedades medicinales reconocidas

Sistemas:

Acción farmacológica

Estructura ocular Antiinfeccioso

Formas farmacéuticas descritas

Medicamento vegetal

Vía de administración

Tópica

Otras propiedades atribuidas

(Aún no aprobadas) Hoyas primitivas, raíces purgantes, vermifugas, depurativas, hemostáticas, odontálgicas, hipoglicemiante

Advertencia

Desconocidas

Otros usos

Planta ornamental. Fuente industrial de materia prima de alcaloides con propiedades antitumorales

Componentes

Las hojas y las raíces se caracterizan por la presencia de más de 60 alcaloides del grupo de los índoles. Entre los más importantes por su actividad antineoplásica se encuentran la vincristina y vinblastina.

Cultivo

Propagar por semillas. La siembra debe realizarse en los primeros meses del invierno y la postura deben avivarse por no menos de 60 días. Desarrollan en todo tipo de suelo y requiere ser cultivada a pleno sol. Poco exigente en cuanto al suministro de agua

Forma de preparación

Hervir por no menos de 5 min. un puñado de flores frescas por litro de agua. Al enfriar colocar con algodones sobre los ojos

Referencias bibliográficas

Granda, M. y Lerida Acosta. Apuntes sobre el cultivo de plantas medicinales IV: Catharantus roseus (L!), G. Don (vicaria). cultivos tropicales 6(2):491-498; 1984

Cuellar, A. y Nidia Rojas. La acción microbiológica inhibitoria de varios extractos del Cantharanthus roseus (L.) G. Don (Informe); Universidad de La Habana, 1986.

Rogi, J. T. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1988, 1125 p.


U.E.P. Agregar HIPERnatural.COM a Favoritos Agregar a Favoritos Establecer HIPERnatural.COM como Página de Inicio Página de Inicio Recomendar este Planta a un Amigo Recomendar esta Planta Arriba
2008 © HIPERnatural.COM
www.hipernatural.com
Tu Fuente de Salud Natural en Internet